El arte mágico de Remedios Varo.

| Posted in | Posted on lunes, octubre 25, 2010

0


Una mágica dama de ojos exorbitantes nos sujeta de la mano para dar inicio en un hermoso y turbulento viaje, en el cual, nuestra imaginación será salpicada con puré de estrellas, vagando en misteriosos paraísos, nadando en aquellos ríos luminosos del inconsciente, acariciando nostalgias en el inimaginable universo onírico.

Iniciaremos un recorrido sin retorno. Nuestro espíritu se quedará danzando alegremente alrededor de la piedra mística que sostiene las infinitas realidades. Y si corremos con suerte, la energía de Remedios Varo gravitará resplandeciente ante el despertar de nuestra conciencia.

"Quisiera dormir para entregarme a los durmientes, del mismo modo que me entrego a quienes me leen, con los ojos abiertos, para dejar de imponer, en esta materia, el ritmo consciente de mi pensamiento"

André Breton.

Por Vic Volta.

Las Moscas Selectoras

| Posted in | Posted on miércoles, octubre 20, 2010

0

Esta vez en El Tapiz de Moscas nos complacemos en compartirles una selección con 30 de nuestros temas favoritos de Ska, Rocksteady y Reggae.

La mayoría de los temas podrían considerarse como clásicos, conocidos ya por todo aquel iniciado en la música nacida en Jamaica. Sin embargo, para los que no han tenido la oportunidad de profundizar en ella, este un buen pretexto para comenzar.

Les dejo una muestra de lo que pueden escuchar:


¡A descargar y subir el volumen!

Tracks: (para apreciar mejor dar click en la imágen)


DESCARGA AQUÍ


Dedicatoria especial de You´ve Made Me So Very Happy para Zoe, quien logró tocar mi alma.



Por Mr. Ewok Merrick

La muerte lenta del IPN: nuevo modelo educativo

| Posted in | Posted on sábado, octubre 16, 2010

0

Otro motivo para desenmascarar la hipocresía del Bicentenario de la “Independencia” de México es lo que ocurre actualmente con la educación.

Las universidades y los institutos de educación superior en México, y en todo el mundo, están sujetos a cambios externos, a cambios que vienen de las entrañas del proceso de globalización (interdependencia económica entre naciones), en el que se ven inmersos no solo los campos de la economía y la política, sino los terrenos sociales, de la cultura y la educación. Estos factores de cambio, que tienden hacia una formación de profesionistas que se verán insertos en la dinámica social y las exigencias económicas actuales, condicionan las estructuras educativas y replantean los modelos educativos; es decir, las universidades deben renovarse, revirar sus objetivos de formación y responder a los cambios que se generan en la dinámica social mundial contemporánea. ¿Pero qué sucede cuando esto atenta contra el pueblo y el futuro de una nación? ¿Por qué estos cambios que deberían tender al progreso, y a resolver problemáticas nacionales en cuanto al desarrollo social y económico, se convierten en pretextos para que unos pocos saquen provecho (como siempre)?

Soy orgullosamente egresado del Instituto Politécnico Nacional y me duele saber que el Gobierno Mexicano (fiel lacayo de los intereses rapaces capitalistas y extranjeros) está destrozando esta gran institución.

Un nuevo Modelo Educativo está siendo aplicado en algunas escuelas del IPN, y esta no es para nada una buena noticia.

Podemos resumir este enorme agravio en lo siguiente: 1.- Los egresados de nivel superior no obtendrán títulos de licenciatura, sino de técnicos superiores (como es el caso de las ingenierías) y como consecuencia los salarios ofrecidos en el mercado laboral serán aún más bajos; 2.- La privatización de la educación media y superior en instituciones de educación pública es inminente (con lo que todos aquellos que no tengan los suficientes recursos no tendrán acceso a la educación); y 3.- El desarrollo económico, científico, tecnológico, y sobre todo la formación de profesionista capaces de innovar y enfrentar nuevos retos, todos ellos elementos fundamentales para el progreso nacional, se verán rezagados abismalmente (sí, por inverosímil que parezca se puede aún más).

“Formarse en la institución, por obra de la institución, quizás no plantee problemas cuando se trata de una formación técnica, del aprendizaje de capacidades practicas…Pero cuando la formación concierne a la estructura personal, a la manera de percibir, de sentir, de juzgar, la contradicción es flagrante”(Gilles Ferry, 1997)

La Constitución de 1917 (escrita después de la Revolución), que toma como base la de 1857 (consecuencia de la Independencia), garantiza en su Artículo 3° que “Todo individuo tiene derecho a recibir educación”. Y cito textualmente a continuación lo que dice en su Fracción Segunda:

“…II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;

b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;…”

¿Ahora comprenden mejor la incongruencia y falsedad del discurso del Bicentenario, y el porqué del lento deceso del IPN y de la educación digna en México?

En escuelas como la UPIICSA el nuevo modelo entró en vigor desde el inicio del semestre en curso (2010/02). El título de licenciatura aún puede obtenerse, pero el cambio hacia lo descrito anteriormente seguramente irá sucediendo poco a poco; además ya son significativos y evidentes los nuevos planteamientos del modelo en el currículo de las carreras que se imparten en la unidad. Es por ello que es de vital importancia informarnos para poder actuar.

Ante todo esto es muy triste saber que algunos compañeros que aun estudian en el Politécnico muestran un espantoso desdén, argumentando que mientras que a ellos no les afecte (dado que el nuevo modelo afecta solo a las generaciones recién ingresadas) no hay razón para protestar o estar en desacuerdo. Me parece una desgracia escuchar esto de boca de quienes han visto el cambio y no entienden o son ignorantes de la realidad de lo que está aconteciendo en el IPN.

Hay una seria desinformación por parte de la comunidad estudiantil y de los egresados del Politécnico. Es importante mencionar que dentro del IPN las autoridades se han dado a la tarea de confundir y nublar el criterio de la comunidad, desinformando y justificando con falsos y “progresistas” argumentos el camino que irá tomado el IPN; todo ello en aras del desarrollo y vanguardia de la institución, según ellos.

Para tener una perspectiva un poco más amplia y detallada sobre todo esto, les dejo el link de la página web del CLEP-CEDEP (Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil de Defensa de la Educación Pública).

Espero que esto genere un poco de reflexión y ayude a sumar conciencias inconformes. El bienestar y futuro de nosotros mismos (la gente, nuestra gente, las futuras generaciones y los trabajadores, que somos mayoría) no deben pisotearse.



En lo póstumo ofreceré más información.


Por Mr. Ewok Merrick

Segregación y Olvido

| Posted in | Posted on miércoles, octubre 06, 2010

0

¿Quiénes son los indígenas de México? ¿Cuántos son? ¿Qué es lo que hace indígena a un indígena? ¿Cómo debemos llamarlos, indígenas o indios?


Para empezar, tenemos que hablar sobre los llamados grupos no indígenas de nuestro país, que tienen concepciones sobre los indígenas a veces erróneas y que les impiden conocer y valorar mejor sus culturas. Por otro lado, otro factor que influye en la discriminación son las leyes y el gobierno que también han definido a estos grupos desde afuera, creando diferentes instituciones y políticas para tratar los diversos aspectos de su vida.

Ahora bien, utilizaremos el termino indígena, que significa “originario de un país” en su significado mas conceptual, pero que tiene también diversos significados culturales económicos y políticos, este es el que se emplea oficialmente en las leyes e instituciones de nuestro país y no tiene la carga despectiva que, desgraciadamente, en ciertos círculos se les asocia con el termino indio, este les fue dado a los habitantes originales por los conquistadores Españoles en el siglo XVI.

Después del siglo XVI todos los pueblos originarios fueron agrupados bajo la categoría de “indios” y forzados a trabajar para los españoles y a pagar un tributo especial a la Corona.

Cuando escuchamos la palabra indio o indígena inmediatamente nos vienen a la mente imágenes e ideas que suelen reflejar nuestros prejuicios e ignorancia sobre las realidades y las culturas de esos grupos. Concebimos a los indígenas como una “minoría” que se distingue con claridad de los mestizos, quienes supuestamente constituyen la “mayoría” de los mexicanos. Esta concepción coloca a los indígenas en una posición subordinada, pues los define no en función de si mismos, sino de sus diferencias con los demás mexicanos, por eso se suele decir que la existencia de esta “minoría” indígena constituye un “problema” para México, el cual debe ser “resuelto” integrando a los indígenas a la nación, es decir, haciendo que su cultura, su lengua y sus formas de vida se conformen a la norma definida por los mestizos. Esta concepción es un poco simplista ya que por un lado, al concebir a los indígenas como una minoría, los unifica entre si a partir de sus diferencias con los mestizos, pero se olvida que en este país existen mas de 62 grupos etnolingüísticas distintos y que hay grandes diferencias entre ellos.

Otra visión generalizada de los indígenas mexicanos es con respecto a su marginación económica y social. Ya antes decía que cuando escuchamos la palabra indígena las imágenes que vienen a la mente son las de hombres, mujeres, ancianos y niños empobrecidos, sea que vivan en comunidades rurales aisladas y atrasadas, “como han vivido desde hace siglos”, o que hayan emigrado a las ciudades para trabajar en el servicio domestico, las labores manuales o para pedir limosna en las calles. Es por eso que en nuestra sociedad la palabra indio se suele asociar con el estigma de la pobreza, el atraso y la ignorancia.

Hablando históricamente con la llegada de los españoles se puede decir que les impusieron otras creencias pero también con la llegada de la “independencia” de México volvieron a cambiar radicalmente las reglas para los pueblos indígenas ya que en vez de apoyar a estos pueblos lo que paso todo lo contrario, el nacimiento del llamado estado nación mexicano proclamó la igualdad de todos sus habitantes, lo que en teoría debería favorecer a los llamados indios al librarlos del estatus de inferioridad al que habían sido sometidos durante la Colonia, sin embargo esto no paso.

En el siglo XIX los grupos liberales buscaron que el país se desarrollara económicamente bajo un sistema capitalista, comenzaron los grandes despojos de tierras indígenas en todo el país particularmente en las regiones mas fértiles y pobladas, e impusieron el “español” como lengua nacional, es decir , toda la educación se impartió en español, las leyes se escribieron en él, los tribunales, las oficinas de gobierno, el congreso, los periódicos y los libros, lo emplearon en el mismo idioma. Esta política lingüística discriminaba abiertamente a la mayoría de la población nacional. El proceso de mestizaje en el México moderno ha sido un proceso de cambio cultural y de identidad impulsado desde el Estado.

En el sigo XX estallo un conflicto con las leyes impuestas en el siglo pasado y esto genero que diferentes grupos de campesinos e indígenas de muy diversas regiones del país se levantaron en armas luchando por la restitución de las tierras de sus comunidades, que eran la base de su supervivencia como grupos humanos, por ello, la constitución de 1917 reconoció oficialmente en el articulo 27 la existencia de la propiedad comunitaria en el país bajo la forma del ejido.

Los sistemas de gobierno de las comunidades indígenas conviven, cooperan y a veces se enfrentan con los gobiernos municipales estatales y federal, pues el poder en las comunidades no reside sólo en sus autoridades propias. Los diferentes pueblos indígenas tienen formas muy diferentes de interactuar con las autoridades externas, dependiendo de la historia de sus relaciones con el gobierno y de sus características regionales.

Desde 1992 el gobierno del estado de Oaxaca reconoció el derecho que tienen las comunidades indígenas a elegir sus autoridades municipales por el sistema de “usos y costumbres”, es decir, de acuerdo con sus propios métodos y tradiciones y no necesariamente por medio de partidos políticos como sucede en los municipios no indígenas, esto ha significado un fortalecimiento del sistema de cargos, aunque, como veremos más adelante, existen sectores que demandan nuevas formas de participación política. Sobre todo el femenino (Las mujeres han modificado su posición en la comunidad; se han tenido que encargar de labores que antes eran exclusivas de los varones, desde plantar la milpa hasta ejercer los cargos y participar en las asambleas comunitarias). Sin embargo, no todos los pueblos indígenas de Oaxaca ni de otros estados utilizan el sistema de usos y costumbres.

También podemos decir que existen diversas comunidades de la región de la Selva Lacandona, Chiapas, que han apoyado al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se han constituido en municipios “autónomos” que aunque no son reconocidos constitucionalmente buscan gobernarse a sí mismos de acuerdo con las normas y valores comunitarios. Además de marcar una posición política a favor de la autonomía indígena, lo que ellos buscan con los municipios autónomos es acabar con el abandono al que han estado sometidas las comunidades por parte de sus cabeceras municipales, que son remotas y están en manos de otros grupos.

Este tema es un poco extenso pero para concluir, por ahora, puedo decirles que una realidad dolorosa y evidente de los pueblos indígenas es su marginación y pobreza. En promedio, los indígenas son mas pobres Que el resto de los mexicanos y sus salarios (cuando los tienen) son más bajos. Igualmente, tienen menos educación que los demás; los hombres y, sobre todo, mujeres indígenas son analfabetas y tienen menos acceso a los servicios de salud. También es mayor el numero de hogares indígenas que no cuentan con luz eléctrica agua potable ni drenaje. En suma, en casi todos los indicadores de nivel de vida y de desarrollo humano los indígenas están por debajo del resto de la población. Esta marginación y pobreza tiene causas muy profundas, tanto internas a las sociedades indígenas como externas, producto de su relación con el resto de la sociedad mexicana y, particularmente, con los grupos no indígenas que viven en sus regiones.

La principal causa externa de la marginación indígena ha sido, desde hace ya siglos, la discriminación, la explotación y el despojo. Desde antes de la llegada de los españoles, los grupos indígenas mas poderosos dominaban y explotaban el trabajo de los más débiles, además de despojarlos de sus mejores tierras.

Estos siglos de discriminación y explotación han influido profundamente en la realidad económica, social y geográfica de los pueblos indígenas.

Por Fresale

Gringo Viejo, de Carlos Fuentes.

| Posted in | Posted on domingo, octubre 03, 2010

0

La novela es la historia privada de las naciones”. Balzac.

Y de los seres humanos, me atrevería a afirmar. En ciertas ocasiones, la novela y la ficción, hurgan dentro de acontecimientos históricos, sociales, personales; para crear una historia paralela, autónoma, pero dependiente en ciertos aspectos de la realidad.

Tal es el caso de Gringo Viejo, una novela-homenaje a Ambrose Bierce, realizada por Carlos Fuentes. En una entrada anterior, ya había escrito sobre este personaje norteamericano, del cuál no se supo nada después de su partida hacia México en el año de 1913, un México envuelto en una lucha que buscaba una reestructuración social y política, dónde nobles ideales de libertad e igualdad gravitaban en la mente de sus combatientes.


El gringo viejo sólo buscaba una muerte digna, prefería morir frente a un paredón mexicano, que de una enfermedad o de caerse por las escaleras, estoy viejo y cansado. Emprendió su última aventura, con un final disperso, pero contundente: la muerte.

Y es justamente aquí dónde la novela emerge para transformar la realidad y hacer uso de su inseparable compañera creativa: la imaginación. Caminando juntas en un laberinto, la imaginación y la maravillosa prosa poética de Carlos Fuentes, van entretejiendo, entrelazando situaciones inverosímiles, fantásticas, trágicas y hermosas para dignificar el final de El Gringo Viejo.


El Gringo Viejo, o mejor dicho, Ambrose Bierce, al decidir cómo sería su muerte empleó la facultad que justamente buscaban en el país dónde decidió morir, dónde sus ojos fueron bendecidos por mirar la magnificencia del desierto mexicano, dónde sus pies se posaron en una tierra mágica y sagrada, dónde su sentido del olfato fue cautivado con aromas surgidos de la sabiduría culinaria, forjada milenariamente. Dónde no murió solo, sino arropado por el aura de una gran nación.

Y es que al final de nuestro camino, deberíamos contar con ese magnifico privilegio: elegir la forma en que nuestra historia da fin, ya que en el transcurso de ella somos victimas de numerosos factores y circunstancias ajenas. Al menos, nuestro destino es nuestro, al igual que nuestra muerte. Sólo nuestra y de nadie más.

La novela nos permite escabullirnos en las sombras luminosas de la vida, danzar en atmósferas misteriosas y extraordinarias. Nos permite jugar a Dios, jugar al oráculo de Delfos.

"La memoria es nuestro hogar, y así se convierte en el único deseo verdadero de nuestros corazones; la búsqueda ardiente de nuestros pequeños e inseguros paraísos, enterrados muy dentro de nuestros corazones".



Por Vic Volta.