El día antes de la felicidad.
| Posted in Libros | Posted on jueves, diciembre 08, 2011
1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiugUdeVl64R2WfTv_fpOOmfjb0QXNYVfPqPl5B5Z6yqe6Ebb-X9_Yc21lF6YxvBemaIPlRBPvAp352zBHONahzC5rvmVd6udQoqmM1Xu0YbBFRZJMmXrhSVWCvKg6HKeix_1aY_PJXGRWZ/s400/dia+antes.jpg)
Mark Ryden
| Posted in Arte Visual, Personajes | Posted on jueves, septiembre 15, 2011
0
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2uUwH8Z-KCRciUTuEfCpA5-d3c9tVheyaxomLJL0zPfvwikMf8uxmvD6Go7_LwNpcBaoKuc1U_SsStP4rRprVihek1tTWVTu9XpM4FcqP5cjRHOo4_hOVeulf1K6nN4f5lnLcPDPaOI0f/s400/mark-ryden-57-girl-eaten-by-tree.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGhSH1llk1NSwis0z48dqzP0Lhg_7cX_Af2T7YSCUEbuGc3-FlQ2UoYPk1ja-Up_C_-AAvUuGRfZjysMyLiE3od0OXcHeVL3nLX__BYIuKhVUijHbDMRoT_ZiD2LytKZK3pL5jzYmy79GP/s400/mark_ryden.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia33mOT2BBlgOoLq9zzbzbYXU4tcOTIid5qF9vYFqgU2pGXrza8hB63zwK6dAMQ1jhHsU0Z7-Nkp3hAdSHQuOdYFo6S9ZQLP-3FkPpe0f44TaCPZZim8YzYkxHv8PlRN3me2y2b-3d6cwp/s400/mark+ryden+12.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf9VvJ-jIk2UiUpw_HLfHfmtBZAFJK1CSDDP2sr0CUjdPmCPTOJITOwAJYQGCXzD862EL-Pd_Q4rIoTNRQTQQvP219Ck8qko4KNZshCfr0ZUzhas9ZQ5ubxXZX-DE3syJSiOhLfPyy4Gx_/s400/583245MarkRyden.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYrltofQ30Os1e-TV4yYdf10WAG6MKjeMp0fdQBYjbiACMAT4UitqSD16uzZe5o9F_9iUjHKr2ITfJDZrpkbN_7mvZ-g-7qyVxrfrS7nQHCHORy1TkSlqqJC8gxKagFnOmAB2Y2D2nyxhR/s400/the_pumpkin_president.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPkHTShxrrtVdOBjdqfiPYKzm9go0q6nISuB0ieprMp8ZFLwJqll1e_26bKfLm4wrFNpXFARlhAr_GrtQvsW93rD6QGa2Voq1k87SRSsLUa3bh4bvx3bRscbQngqinEARGkzKNoOdbSqY8/s400/Ghost_Girl.jpg)
Por Vic Volta.
La casa del cine.
| Posted in D.F., Séptimo Arte | Posted on miércoles, septiembre 07, 2011
0
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyWRGYVbiIDV_H2TsUWtGV5enyLZRfEpQDQeSSiw8EpOvB1wjmusZ3Tk03wkpfTS_P1HpvwADrxdtrDCDmd4GCJTzMrVMAP4IKRCEZ1GUmNGEZuLa_k5F9sE2GrKoVPXgITR9jGgkG-Iux/s400/Picture-12.png)
Siempre resultará gratificante la creación de lugares dedicados a la difusión del arte y la cultura. En momentos sombríos, la cultura nos puede arropar para sobrellevar pasajes tormentosos y dolorosos, o, en el sentido contrario, puede elevarnos aun más en nuestras dichas y alegrías. En todo caso, el arte es un catalizador de nuestras emociones.
La Casa del Cine es un espacio de reciente creación, inaugurada el 3 de enero de este año. Se encuentra en la calle República de Uruguay 52, segundo piso, colonia centro.
Su principal misión es la difusión cinematográfica, tanto de material nacional como internacional. Cuenta con una sala donde se proyectan dos películas al día, con un precio de veinte y quince pesos a estudiantes. Además, ofrecen talleres y convocatorias para participar en diversos concursos. Cuentan con una videoteca, la cual ofrece el servicio de préstamo a domicilio, por la módica cantidad de cinco pesos.
Espero que la casa del cine llegue a consolidarse como un lugar de prestigio para quienes buscan escapar de la incontenible oferta habitual. Y que junto a otros espacios como la Cineteca Nacional, las diversas salas de la UNAM, de otras instituciones educativas y de los cine clubs, el circuito cultura adquiera mayor notoriedad dentro de la ciudad; que se conviertan en espacios claves para el desarrollo y la convivencia social. Que se creen los medios propicios para la difusión de nuevas propuestas.
Para conocer sus actividades y cartelera, la cual próximamente incluirá al 15 Tour de Cine Francés, visiten su página electrónica: http://lacasadelcine.mx/
"Me gusta que las películas tengan un principio, un medio y un final. Pero no necesariamente en ese orden". Godard.
Por Vic Volta.
La rebelión de los colgados
| Posted in Libros, Música | Posted on martes, agosto 23, 2011
0
y vivo peor que animal,
nada pierdo con matar
al que me tiene colgado,
y mucho gano mandando
al infierno a un condenado.
Ay, ay, ay, ay, iguanita,
vamos al tumbo a cantar…
Para llegar a esto era necesario matar a los finqueros, a los amos y a sus progenitores y descendientes; saquear sus dominios defendidos como fortalezas y prevenir, en fin, toda posibilidad de una contrarrevolución en cuanto los rebeldes hubiesen depuesto las armas. Lo malo, lo difícil era que las fincas y los dominios se hallaban lejos de la selva y cerca de los pueblos y de las guarniciones. Para conquistarlos era necesario ante todo vencer a los rurales, a los federales y a todos los defensores del dictador. Y para vencerlos necesitaban primero destruir todo aquello que pudiera servirles de apoyo.
No debía culparse a los rebeldes por sus ideas de muerte y destrucción. Jamás se les había dado libertad de expresión y toda posibilidad de comunicación y de consulta les había sido negada. Nunca alguien se había aproximado a ellos para hablarles de economía o de política. No había periódico que se atreviera a criticar los actos del dictador, ni a los trabajadores llegaba nunca libro alguno que pudiera darles una idea de cómo mejorar su situación sin recurrir a la destrucción y a la matanza.
Los que no pertenecían al grupo del dictador debían escuchar y callar. Los obreros, los campesinos, las gentes humildes se hallaban privadas de todo derecho y tenían un solo deber: obedecer. La obediencia ciega les era inculcada a fuerza de fuetazos y llegaba a formárseles una segunda naturaleza. En donde quiera que los derechos se encuentren sólo en manos de unos cuantos y las obligaciones pesen sobre la masa a la que no le sea dado ni levantar la voz para criticar acabará por reinar el caos inevitablemente.
No era sólo el dictador el que decretaba. Los grandes industriales, los banqueros, los señores feudales, los terratenientes tenían determinados deberes para asegurar la dominación del dictador. Pero esos grandes personajes tenían algunas veces algo que decretar y no lo hacían por sí mismos, sino que obligaban al caudillo, al dictador, a decretar lo que les venía en gana. De esa manera podían encadenar al pueblo apoyando sus actos en las leyes. De haber decidido por sí mismos, el pueblo se habría enterado que la única función del caudillo era llenar los bolsillos de los poderosos, en tanto que dictando al dictador lo que debía decretar, los decretos de éste se decían expeditos en interés del Estado, y era así como muchos patriotas cándidos y sinceros eran engañados.
Si los muchachos hubieran propuesto a los patrones discutir sus diferencias pacíficamente, éstos les habrían dado su respuesta envuelta en plomo, pues el solo hecho de que un asalariado propusiera el examen y la discusión de su situación era considerado ya como un crimen contra el Estado. Y un crimen también era el de permitir a los trabajadores hacer cualquier proposición. El único derecho de los trabajadores era el de trabajar duro y obedecer. Eso era todo. Lo demás era cosa del dictador y de su camarilla, a quienes pertenecía por entero el derecho de mandar y de criticar.
Así, pues, no era salvajismo el que impulsaba a los indios al asesinato y al pillaje. Sus hechos no podían ser tomados como pruebas de crueldad porque sus adversarios, sus opresores, eran cien veces más salvajes y más crueles cuando de salvaguardar sus intereses se trataba...”
Y a propósito de revoluciones, quisiera compartir con ustedes una canción muy bella, que resuena y vibra por las páginas cuando lees esta gran obra de B. Traven. Su nombre es “La marcha del indio”, de Afranio Parra. Interpretada por el grupo Canto la Vida. Un verdadero deleite.
La rebelión de los colgados. Película
| Posted in Libros, Séptimo Arte | Posted on martes, agosto 23, 2011
0
El necio. De Silvio a Los Bunkers
| Posted in Música | Posted on martes, junio 28, 2011
0
Espero que sea de su agrado.
Singles.
| Posted in Música, Séptimo Arte | Posted on sábado, junio 04, 2011
0
Y siempre resultará imposible desligar a la música de ese sentimiento, ya que se alimentan mutuamente. Una serie de historias amorosas, ambientadas en los noventas, específicamente en Seattle, el epicentro de lo que sería conocido como grunge.
La música juega un papel primordial en la historia, acoplándose en todo momento a las circunstancias de los personajes, ligando y uniendo sus vidas, haciendo menos dolorosas las caídas. Es la eterna acompañante, siendo infalible ante cualquier momento.
Aparecen bandas que definirían dicho estilo musical, como Soundgarden, Pearl Jam y Alice in Chains.
La película está en Youtube, dividida en varias partes:
http://www.youtube.com/watch?v=yDXvb-_TcVM
Como muy bien la definió Julio Martinez de la RyR: "El amor en los tiempos del grunge".
Por Vic Volta